Los auxiliares de carreteras son aquellos profesionales que se dedican a la construcción, el mantenimiento y la reparación de las carreteras y sus zonas de influencia. Estos trabajadores son un elemento indispensable para el correcto funcionamiento y la seguridad en cualquier obra o construcción que se realice en carretera o en la vía pública. Sigue leyendo para descubrir cuales son las funciones de un auxiliar de carretera con todo detalle. Además, de los conocimientos y competencias con las que debe contar para un buen desempeño de sus labores.
Funciones de un auxiliar de carretera
Aunque pueda parecer que este perfil profesional solo se dedica a la realización de obras en las carreteras, llevan a cabo más tareas importantes. Las funciones de un auxiliar de carreteras son variadas. Entre ellas destacan las siguientes:
- Construir y conservar las carreteras y caminos.
- Reparación de pavimentos, baches, grietas en las carreteras o caminos.
- Perfilado y acabado de arcenes.
- Construcción de cunetas y taludes.
- Plantación, cuidado y poda de vegetación en autopistas y carreteras.
- Encargarse de instaurar una adecuada señalización en carreteras.
- Mantener la seguridad vial y un tráfico fluido en el área de la obra.
Las funciones de este experto son imprescindibles para que disfrutemos todos de unas carreteras seguras y en buen estado en el territorio español.
¿Qué conocimientos debe tener este perfil profesional?
Entre los conocimientos que debe tener un auxiliar de carreteras destacan:
- Matemática básica
- Conocimiento básico de señalización horizontal y vertical, así como señalización de obra para controlar el tráfico. Esto es importante, ya que en ocasiones deberá hacer funciones de señalista para garantizar la seguridad vial y un tráfico fluido en el perímetro de la obra.
- Interpretación de planos y mapas de nivel básico.
- Debe conocer la Ley de Carreteras de su comunidad autónoma.
- Nociones sobre los materiales más habituales en la construcción y conservación de carreteras.
- Distintos tipos de obras de fábricas y sus partes.
- Conocimiento de las operaciones de movimiento de tierra: desmonte, terraplén y pedraplén. Así como el manejo de la maquinaria a utilizar.
- Estudios sobre gestión de carreteras y vías públicas durante el invierno, en condiciones climáticas extremas como la nieve y el hielo, para garantizar la seguridad de las personas en ellas.
Competencias de un auxiliar en carretera
Un trabajador de carreteras necesita contar con ciertas competencias, además de estar en buena forma física para las actividades que requiere el puesto y no tener enfermedades respiratorias como el asma. Algunas de estas competencias son:
- Habilidad para trabajar en equipo, colaborando con otros perfiles profesionales.
- Experiencia en el manejo de maquinaria pesada.
- Buen entendimiento para la ejecución de las instrucciones recibidas.
- Capacidad para seguir procedimientos.
- Habilidad para los números.
- Capacidad para usar herramientas específicas
- Habilidades prácticas.
- Buena forma y resistencia, ya que muchas veces hay que trabajar bajo condiciones climatológicas extremas. Además, de tener que agacharse y levantarse en determinadas ocasiones para realizar las tareas que implica la carretera.
Otros requisitos para trabajar de auxiliar de carretera pueden ser tener el permiso de conducir B y disponibilidad para viajar por todo el territorio nacional o dentro de la comunidad autónoma en la que se trabaje. Pues es un trabajo que requiere desplazarse a menudo.
Como ves las funciones del auxiliar de carretera son importantes para construir, conservar las carreteras y mantener la seguridad y un tráfico fluido en cualquier vía. En Dimoba ofrecemos la subcontratación de auxiliares de carretera o señalistas para la gestión de entrada y salida de vehículos de la construcción. Si eres una empresa, ponemos a tu disposición soluciones acordes a tus necesidades. ¿Te ayudamos?
Comentarios recientes