Como todos sabemos, un vigilante de seguridad privada tiene por objetivo velar por el bienestar y la seguridad de personas, establecimientos, bienes, inmuebles y también eventos. Sin embargo, como vimos recientemente en este blog, las funciones de un vigilante son más que esto.

De hecho, si quieres saber cómo ser vigilante de seguridad debes saber que es necesario cumplir con varios requisitos y tener una formación concreta para poder ejercer. Te lo explicamos todo a continuación.

Requisitos para ser guarda de seguridad

Si quieres formarte y trabajar como vigilante debes asegurarte de cumplir con una serie de requisitos indispensables. Además, también es preferible que tengas algunas habilidades concretas, que pueden ayudarte a la hora de ejercer esta profesión. 

Los requisitos que debes cumplir para ser vigilante de seguridad son:

  • Ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años.
  • Tener la nacionalidad española o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea (o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo).
  • Tener, al menos, el graduado de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) u otros equivalentes a nivel académico.
  • No tener antecedentes penales (por delito doloso) ni haber sido apartado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Completar y superar un test psicotécnico.
  • Tener el certificado y/o licencia necesaria para poder ejercer.

Como decíamos, más allá de estos imprescindibles, es imprescindible contar también con una serie de habilidades que te convertirán en un buen vigilante de seguridad:

  • Ser capaz de trabajar bien en equipo y comunicarse eficazmente con otras personas.
  • Tener buena capacidad de reacción ante posibles imprevistos y/o situaciones de riesgo.
  • Ser capaz de liderar y tomar el control en las situaciones en las que sea necesario.
  • Buena forma física: resistencia, fuerza, velocidad, etc.
  • Tener capacidad de autocontrol y tolerancia al estrés.

¿Qué hay que estudiar para ser vigilante de seguridad?

Si cumples todos los requisitos mencionados, enhorabuena, puedes dar el siguiente paso para convertirte en guarda de seguridad. Deberás estudiar un módulo profesional de formación para conseguir la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP). Esta tarjeta es expedida por el Ministerio de Interior y es obligatoria para poder ejercer como vigilante de seguridad en todo el territorio español.

Puedes cursar los estudios en diferentes centros de formación, como por ejemplo en Grupo Control. Además, verás que muchos de estos centros ofrecen la posibilidad de cursar los estudios en modalidad online, aunque luego haya también un módulo de prácticas profesionales no laborales. 

Sea como sea, online o presencial, en todos los casos deberás superar una serie de pruebas, tanto pruebas teóricas como pruebas físicas, para llegar a obtener la TIP.

Cómo solicitar la TIP para poder trabajar

Como decíamos, la TIP o Tarjeta de Identidad Profesional es un documento oficial que habilita a las personas que han cursado los estudios homologados y han superado las pruebas para ejercer como guardas de seguridad. Además, esta tarjeta también sirve como identificación para el vigilante durante su trabajo.

Dispones de 3 meses para solicitarla una vez superado el curso y los pasos a seguir para obtener este certificado son los siguientes:

  1. Solicitar el Certificado de Profesionalidad Homologado por el Ministerio de Empleo al centro de formación donde se hayan cursado los estudios.
  2. Descargar el impreso de Habilitación del Personal de Seguridad privada de la sede electrónica de la policía nacional y Declaración Jurada.
  3. Preparar y presentar en la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional: el informe de aptitud psicofísica, el original y una copia del título de la ESO (u otros equivalentes), 4 fotografías recientes en color y el DNI o pasaporte.
  4. Pagar la tasa 790 código 015 y presentar el resguardo de pago de la misma.

Una vez hechos todos estos trámites, solamente tocará esperar unas 4 semanas para poder pasar a recoger la TIP donde se solicitó, aunque también se puede pedir que la envíen al domicilio y tardará un poco más en llegar.

Así pues, si te preguntabas cómo ser vigilante de seguridad, ahora ya sabes que requiere una formación, unas habilidades y unas certificaciones que no todo el mundo puede conseguir. 

Shares
Share This